Mostrando las entradas con la etiqueta SEMANA DEL 6 AL 10 DE ABRIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SEMANA DEL 6 AL 10 DE ABRIL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2020

Billetes y Monedas 3ero A B C y D

Hoy es miércoles 8 de abril de 2020.

BILLETES Y MONEDAS

Vamos a trabajar con billetes y monedas.

1 - ¿Cuánto dinero se junta con estos billetes y monedas?

  $ 50      +     $20    +     $10    =


   $500     +    $200    +    $ 100    =


Moneda de $5  + moneda de $2  +  moneda de $1  =


Escribo en letras las cantidades de los totales.

2 - ¿Cuánto dinero hay en este caso?


  $10    $200   +   $50   + moneda de $5 =


3 - ¿En cuál de las dos colecciones hay más dinero?

A

   $100     $200      $10        $100     moneda de $5     moneda de $10

Hay $ ________

B

  $200      $200      $20       $50     moneda de $10 moneda de $10

Hay $ _________

Hay más dinero en ________

4 - ¿Con qué billetes y monedas se pueden juntar $ 638?


Les recordamos los billetes y monedas del Sistema Monetario Argentino de curso legal:








                                                                                                   















































Completá la tabla con la cantidad de dinero total que se obtiene en cada caso


Cantidad de billetes de $10
Cantidad de billetes de $20
Cantidad de billetes de $50
Cantidad de billetes de $100
Total de dinero
2
1
1
2

3
5
2
1

3
2
1
1

4
3
2
1



3° C TURNO TARDE



Hoy es miércoles 08/04/2020.

SAPO EN BUENOS AIRES

Autor:  Gustavo Roldán

¿Te acordás de este cuento?

Leemos el siguiente texto.


Don Sapo regresa al monte después de su viaje a Buenos Aires, donde se dejó sorprender por la ciudad, sus habitantes y sus costumbres. Todos quieren oir las historias: esas personas no conocen a los animales del monte.¿Viajan todo el día amontonados? ¿Se tapan el cuerpo con trapos de colores? Este cuento es un retrato de los porteños desde la singular mirada de un sapo muy curioso.

Repasamos...

El sapo dejó el monte y llegó a Buenos Aires. Allí hizo todo como lo que es: vio y olió como un sapo. Un día volvió al monte y le sacó la lengua, su lengua de sapo a Buenos Aires. Con boca de sapo contó todo lo que sabía cuando llegó al monte. Y cuando se fue de Buenos Aires se le escapó un lagrimón, parece que grande, pero no lo contó.

ACTIVIDADES

COMPLETO CON LAS PALABRAS QUE CORRESPONDAN - LAGRIMÓN - BUENOS AIRES - LENGUA - PORTEÑOS - MONTE - CURIOSO.

Este sapo viajó del monte a ______________ ______________ . A los de Buenos Aires los llaman ________________. Su mirada era la de un sapo ___________________. Al regresar al __________, el sapo sacó su _____________. Pero se le escapó un ________________.

COMPLETA LAS RESPUESTAS SEGÚN CORRESPONDA -  ANIMALES NO DOMÉSTICOS - EDIFICIOS - ÁRBOLES AMONTONADOS - AUTOS - PERSONAS - VEGETACIÓN ABUNDANTE.

¿Qué hay en el monte? En el monte hay ________________________,_________________________, ______________________________-.

¿Qué hay en la ciudad? En la ciudad hay _______________________,___________________________,____________________________.