miércoles, 18 de noviembre de 2020

Etapa final. Como llega la yerba mate a nuestras mesas


Etapa final ¿Cómo llega la yerba al almacén? 


Se propone, a partir de haber recorrido la etapa industrial del proceso de la yerba mate, introducir a los/as alumnos/as en la última etapa del proceso que es la comercialización, es decir, centrarse en el recorrido que realiza el producto desde las fábricas o plantas procesadoras hasta la mesa de las  


familias: ¿cómo se transporta?, ¿a dónde se distribuye?, ¿quiénes consumen yerba mate?



Actividad 


a. ¡La yerba mate está lista! ¿Cómo llega a las mesas de las familias? Te proponemos dibujar el recorrido que realiza la yerba mate desde el momento en que es envasada hasta que llega a las casas donde la consumen:

¿Cómo te lo imaginás? Para ayudarte un poco.Lee el siguiente texto: 


.

Una vez que la yerba está envasada, está lista para su comercialización.  


Para eso, tiene que llegar desde la región productora en las provincias de Misiones y el nordeste de Corrientes, a distintos lugares del país.

Para la distribución se necesitan camiones que transportan los paquetes de yerba mate a las distintas ciudades y pueblos. Los almacenes  

 mayoristas de cada lugar, compran grandes cantidades y luego venden a los almacenes minoristas de los barrios. Para llegar hasta los almacenes, los camiones recorren todo el país.  

Algunos recorridos son más largos y otros más cortos. Para llegar desde Posadas, Misiones hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, un camión recorre aproximadamente 1000 kilómetros y para llegar desde el mismo punto a la ciudad de Formosa hay que recorrer  aproximadamente 400 kilómetros




Hay otros recorridos mucho más largos porque la Argentina es el principal productor y exportador mundial de yerba mate. ¿Qué quiere decir  “exportar”? Parte de la producción de yerba mate, se vende a otros países del mundo. 

Repasamos todo lo que venimos viendo


El mate se produce en la región de la selva paranaense, que abarca  

varios países: parte de Argentina, de Paraguay y de Brasil. En nuestro país, comprende la provincia de Misiones y el noreste de la provincia  de Corrientes.

 La comunidad guaraní fue la primera productora y consumidora de yerba mate. 

Recordá que, para que el mate llegue a tu mesa, hay un largo proceso que comienza con el cultivo de la planta y termina con la comercialización.


¿Te acordás qué parte del proceso (de los que estudiamos) lleva más tiempo? ................................................................................................................................ 


¿Qué parte del proceso te llamó más la atención? .................................................................................................................................


b.La yerba mate se utiliza en varias preparaciones. Marcá con una cruz qué 

modos de preparación utilizan en tu casa: 


Mate. 


Mate cocido. 


Mate cocido frío.


Tereré. 


Mate con leche


Mate con hierbas (peperina, cedrón, otras). 


En casa no tomamos mate.


                      c.Respondemos V o F      

  • La elaboraciòn de la yerba mate requiere de muchas personas.____

  • Para que la yerba llegue a nuestras mesas,hay un largo proceso.____

  • Es una planta chiquita, como un plantìn. _____

  • Es una especie arbórea originaria de la selva guaranì._____

  • Los plantines se colocan con una màquina.______

  • Los plantines se siembran manualmente.______ 

  • Uno de los procesos se llama SAPECADO._____


Si llegaste hasta aquí,hiciste un buen recorrido.

 Felicitaciones terminaste el último tema del año! 

(Vemos migraciones pero no vamos a pedir trabajos por ese tema, sólo haremos un recorrido) 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario