PUEBLOS ORIGINARIOS
¡Qué tal familias y alumnos! en esta presente entrega (como habíamos anticipado) vamos a estar aprendiendo/conociendo un poco acerca de los pueblos originarios y para ello explicaremos dos sociedades distintas.
Leemos el fragmento y miramos las imágenes.
“Distintas maneras de vivir… Algunos pueblos viven de una manera y otros de otra. Algunos comen comida cruda y otros, cocida; algunos se sientan en el suelo, y otros en sillas; algunos construyen sus casas con ladrillos, otros con madera, otros con ramas. El modo que tiene un pueblo de construir sus casa, el modo de cazar o de cultivar, el modo de comer o de bailar, o de organizar la familia, los modelos de herramientas, las vasijas, las ropas que usan, los cuentos que cuentan, las creencias que tienen, el lenguaje que usan…, todo eso es la cultura de un pueblo, su manera de vivir en el mundo. Es importante entender que en el mundo hay muchos pueblos y muchas culturas; que a lo largo de la historia distintas sociedades elaboraron distintas maneras de vivir en el mundo. Si lo entendemos bien, no vamos a cometer el error de creer que la única cultura que “vale” es la nuestra. ROMERO Luis Alberto y MONTES Graciela |





Una vez leído el fragmento te proponemos que mires la imágenes teniendo en cuenta las siguientes preguntas
1-¿Qué te sugieren las imágenes respecto a estas personas?
2-¿Parecen personas que se organizan para vivir? ¿están mayormente solos o en comunidad?
3-¿Cuál es la imagen que más te llamó la atención y porqué?
4-¿Qué significa el término Pueblos originarios?
5- Respecto a la lectura, te pedimos que rodees en el texto donde cuenta sobre los “modos” de vivir, comer, hablar, etc
6-El fragmento dice que en “el mundo hay muchos pueblos”,¿sabías eso?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario