Que tal familia: ¿Cómo están? en esta ocasión hemos preparado una entrega que cierra con “Pueblos originarios” Pueden investigar un poco más de otros pueblos si así lo desean ya que la vida de los habitantes de nuestro país es muy enriquecedora.
Vamos al tema!
1- Leemos aprendiendo sobre la forma de vida de los Diaguitas
Idioma: Kakán
Estilo de vida:
Construyeron grandes aldeas bien organizadas con casas, patios,
calles y hasta cementerios.
Era gobernado por Caciques que estaban a cargo de los valles y también tomaban las decisiones importantes aunque las decisiones las tomaban en conjunto.
Actividades y alimentación.
Eran sedentarios.Se dedicaban principalmente a la agricultura y practicaban el comercio con otros pueblos.
En las laderas de las altas montañas cultivaban maíz, zapallo, poroto, quinua, papa. Para hacerlo construían escalones o terrazas que regaban con el agua que bajaba de las montañas y que era conducida por canales de piedra.
en los terrenos altos criaban llamas.
En los valles recolectaban los frutos del algarrobo y del chañar con los que preparaban distintos alimentos y bebidas.
Muchos productos los secaban al sol y los guardaban en hoyos cavados en el suelo.
Vestimenta
Vestían largas camisetas con adornos geométricos tejidos con lana de llama.
algunos usaban gorros con orejeras de colores muy vivaces.
También accesorios como vinchas, prendedores, collares, aros y coloridas pecheras hechas de pluma.
Actividades artísticas.
Fueron excelentes artesanos. Fabricaron ollas, platos, vasijas tanto para cocinar como para guardar alimentos y bebidas.
Actualidad.
Cuando los conquistadores llegaron a estas tierras y quisieron someter a los Pueblos originarios, los Diaguitas ofrecieron gran resistencia; pero los arcos y las flechas no pudieron contra sus armas.
Algunos lograron salvarse. Con el correr de los años fueron desplazados de sus tierras y hoy sufren esas consecuencias. Es decir, muchas de las características de su cultura fueron diluyéndose como el modo de cultivo.
2- Les recomiendo mirar el video ya que se trabajan los siguientes conceptos:
INDÍGENA-INDIO- ABORIGEN- ORIGINARIO-
https://www.youtube.com/watch?v=p7UcuUDwrjk
A- Respondemos V o F
1- Habitaban el sur de nuestro país.
2- Adoraban al sol.
3- Eran nómades y se mudaban constantemente.
4- Construyeron grandes aldeas bien organizadas con casas, patios,
calles y hasta cementerios.
5- Se dedicaban a la agricultura, comerciaban con otros pueblos.
6- Eran pésimos artesanos.
7- Vestían túnicas de lino y seda.
8- Tuvieron que dejar sus tierras porque se lo pidieron amablemente.
B- Mira el video que se recomienda y comenta brevemente el significado de INDIO- INDÍGENA- ABORIGEN.
C- En un mapa de la República Argentina ubica al pueblo Diaguita.
Recuerden: En los encuentros retomaremos estos temas para conversar y alguna leyenda que les vamos a decir con anticipación.
No se pierdan los encuentros meet, que son nuestra posibilidad de encuentro cara a cara; aunque sea virtual.
Abrazos a la distancia. Las seños
No hay comentarios.:
Publicar un comentario